sábado, 25 de abril de 2009

PEDERASTA EN EL TOBOGÁN



http://cleveland.indymedia.org/news/2009/04/37576.php


El pederasta confeso Fernando Lugo no terminará su período presidencial y acabará como la larga lista de presidentes destituidos antes de tiempo en la región, según una encuesta publicada recientemente por el diario Crónica de la capital paraguaya.

Las críticas siguen lloviendo, y el mismo colorado neoliberal y pitiyantui Luis Alberto Castiglioni, quien dio los votos decisivos para el triunfo luguista el 20 de abril, afirmó esta mañana que el obispo encabeza un gobierno sin rumbo, una percepción generalizada en la sociedad paraguaya.

Nada más y nada menos que el 63 por ciento de los encuestados por ICA, sobre 1840 entrevistas mayores de 18 años en 15 departamentos del país considera que Fernando Lugo no llegará al 2013 como presidente.

Un alto porcentaje, casi un 40 por ciento, considera que el gobierno de Lugo caerá en la misma corrupción y clientelismo que sus antecesores colorados, en tanto un análisis publicado en Altermedia afirma que el gobierno caerá sin necesidad de ninguna conspiración, dado sus erráticas medidas sociales y económicas.

Quienes consideran que el obispo Fernando Lugo completará su mandato constituyen apenas un exiguo 25 por ciento.

La totalidad de los entrevistados no advierte mejoría de la situación del país, y se percibe que en el gabinete de Lugo no están los mejores.

Para colmo, un feroz internismo por dinero se ha desatado en el seno del luguismo, que enfrenta al dirigente Elvio Benítez con los ministros de Lugo.

LOS MISMOS VICIOS

El gobierno de Lugo se está dejando ganar por los mismos vicios de sus antecesores: negociados a costa del estado, puestos prebendarios, gastos suntuarios, amiguismo, etc.

En seis meses, el ministerio de educación no fue capaz de acondicionar aulas de escuelas, muy deterioradas, en tanto la ministra de salud se ha mostrado ineficaz para controlar el dengue, un tema que en medio de una epidemia fue utilizado como argumento proselitista por el luguismo.

El 63 por ciento de los encuestados, además de opinar que el obispo no completará su mandato, piensa que no cumple con lo que prometió, no nombró a los más idóneos, no es una persona comprometida con el pueblo y tampoco está mojando la camiseta.

El 20 de abril del 2008 el obispo ganó las elecciones con apoyo de la embajada norteamericana y abusando de su imagen de ministro católico, fuertemente arraigada en el imaginario popular de esta país con altos índices de analfabetismo y tradición autoritaria.

TODO SIGUE IGUAL

El gobierno del obispo Fernando Lugo es más de lo mismo, afirman los campesinos que se manifiestan en Paraguay.

El nuevo Gobierno no hizo todavía gran cosa en relación a las altas expectativas que el sector campesino tenía sobre este Gobierno en relación a la reforma agraria y otros temas, manifestó ayer el secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), Marcial Gómez.

CERCA DE LA DESTITUCIÓN

Comentarios afirman que el obispo Fernando Lugo cada día está más cerca de ser enjuiciado políticamente por incapaz para desempeñar sus funciones, como sucedió con el derrocado mandatario ecuatoriano Jaime Abdalá Bucaram Ortiz.
Una descripción del conocido analista político y editorialista de La Nación Alberto Vargas Peña describe la actualidad política y social en Paraguay de la siguiente manera:
"La situación económica del país es lamentable, se avecina una crisis con aspecto de tsunami, nada hay preparado para enfrentarla y el equipo del gobierno es de lo más endeble" critica Vargas Peña.
"El obispo no ha tomado una sola medida para justificar sus promesas electorales ni nombrado a una sola persona adecuada para ocupar un cargo en el gabinete, y para colmo pretende ser reelegido".
"La versión callejera que lo definía como orate se va confirmando -la racionalidad no es una virtud de su familia- y pronto se confirmará la otra, que lo define como onagro, políticamente" acusa también Vargas Peña.
"Lugo ha demostrado en estos cinco meses que no sabe gobernar y que no comprende las necesidades de una sociedad muy vapuleada que está tratando de evadir la miseria a duras penas" concluye el analista.
Los rumores que hablan de destitución del clérigo-presidente se escuchan cada vez más insistentemente en el mundillo político paraguayo.
Hace unos días, el obispo en persona debió salir a defenderse, diciendo que no podrían derrocarlo porque cuenta con respaldo internacional, sobre todo de la embajada norteamericana.

GRAN DESILUSIÓN

seis meses de haber asumido el gobierno, el 33.4% de los paraguayos cree que el mandatario no ha cumplido ninguna de sus promesas electorales,y un 40 por ciento está decepcionado.

El estudio, elaborado sobre una muestra de 2.400 personas de todo el Paraguay (con un margen de error de 1,7%) señala que el 30,3% de los ciudadanos considera que el presidente Lugo no hizo mucho para mejorar la gestión del Estado, ya que "no nombró a los más idóneos o capaces" en los cargos claves.

Uno de los datos más alarmantes, es que 1 de cada 3 ciudadanos paraguayos considera que Lugo no va a terminar su gestión de gobierno y muestran su temor por "la falta de gobernabilidad"

Enrique Chase, sociólogo y director de ICA explica esta incertidumbre apelando a que Lugo "no está teniendo un apoyo muy fuerte en los partidos tradicionales y se ve a un Partido Liberal (Radical Auténtico, PLRA) disgregado y a un Partido Colorado atomizado".

Chase también señaló que un creciente porcentaje de paraguayos comienza a mencionar con más frecuencia el tema de la corrupción gubernamental (de Lugo) como un problema en ascenso.

"A lo mejor se debe al hartazgo de la gente que no encuentra mejoría en todos los gobiernos", señaló el encuestador al tratar de encontrar alguna explicación a los resultados, aunque argumentó que podría deberse a que "se ha establecido el ´cambio´ como norte del Gobierno" y el cambio aún no se ve.

Lugo asumió el poder el 15 de agosto de 2008 por un período de cinco años tras derrotar al Partido Colorado que gobernó Paraguay 61 años, pero con el apoyo de la fracción de Stroessner y Castiglioni.

Su campaña se baso en tres ejes fundamentales: obtener la renegociación del Tratado de explotación junto con Brasil de la usina hidroeléctrica Itaipú, sobre el río Paraná; generar fuentes de empleos y una inmediata reforma agraria para beneficiar a unas 300.000 familias campesinas pobres.

CONTINUISMO

Todo el inventario de la infamia permanece intacto y sin solución de continuidad en la idílica república burguesa del Paraguay, bajo la batuta del "obispo de los pobres" Fernando Lugo.
La persecución a los sindicatos se ha desatado desde el gobierno del obispo Fernando Lugo, que ha despedido incluso a embarazadas y discapacitados.
Radios opositoras han sido atacadas e incendiadas, y un operativo militar en el norte del país desenterró la tortura en Paraguay.

CAERÁ POR LOS ESCÁNDALOS O POR SUS PACTOS CON EL FMI

Si no cae por sus escándalos, lo hará por sus pactos con el FMI.

El gobierno del obispo Fernando Lugo caerá por sus pactos con el FMI y no como consecuencia de conspiraciones golpistas, según un análisis publicado por Alter Media, y la confesión de haber cometido estupro siendo obispo parece confirmarlo.

http://altermediaparaguay.blogia.com/2009/022401-excluidos-ayer-con-el-neofascismo-excluidos-hoy-con-fernando-lugo.php

"La hambruna, el desempleo masivo y las pestes se abaten sobre el Paraguay, como al resto del planeta. Fernando Lugo apuesta a la fórmula capitalista del FMI, que su dogmático ministro de economía le sugiere. Ni hará falta conspiración golpista alguna para que caiga el gobierno de Lugo, el propio gobierno caerá por sí solo, atrapado en su asfixiante partidocracia elitista" sentencia el comentario. Y añade:



"Ya no basta con proponer cambios, ya no basta con solo presentar carpetas de proyectos, ya no basta con sentarse a dialogar sobre nada que nada cambiará. Es hora de imponer la meritocracia democrática y popular. Los activistas y las organizaciones sociales ya no tenemos que conformarnos con presentar proyectos sociales a un gobierno dirigido por elitistas de cualquier color, ya debemos empezar a exigir que los hombres de confianza democrática sean los administradores del servicio público. No solo bastan marchas para cambios de políticas, sino que son necesarias marchas para quitar a los politiqueros del servicio público y poner a los que sean confiables para la democracia participativa y las organizaciones civiles y sociales".

Pero entonces, los excluidos de ayer, de hoy y de mañana algo tenemos que hacer, hemos sufrido por décadas como para dejar que un ex obispo nos robe el sueño de cambio por no entender esto de ser gobernante y no clérigo.

FMI DE FIESTA

Luego de proclamar una y mil veces como el obispo de los pobres a su líder, presentado como un teólogo de la liberación tercermundista, recibir el respaldo de toda la izquierda latinoamericana y sus agencias noticiosas, hablar hasta el hartazgo de socialismo, reforma agraria y agitar el puño izquierdo crispado, el movimiento que llevó a la presidencia del Paraguay al obispo Fernando Lugo ha decidido convocar para dirigir las finanzas de su gobierno desde el Ministerio de Hacienda a un conocido personero del Fondo Monetario Internacional, el economista Dionisio Borda.




Unos apuntes sobre sus ideas económicas señalan como sus objetivos erosionar y minar las bases de lo que denomina “estado depredador”, una forma eufemística de proclamar su afán privatista. Los “logros” para Borda son los que el FMI considera excelentes, los índices macroeconómicos en orden, la inflación controlada y el crecimiento económico.
No se tiene en cuenta, sin embargo, que el crecimiento económico se ha logrado merced al aumento de las exportaciones de soja, un negocio que en Paraguay está en manos de un puñado de extranjeros que depositan sus ganancias en bancos del exterior, que conlleva un alto costo en desempleo –no crea fuentes de trabajo-, concentración de las tierras –obliga a los campesinos a vender sus parcelas al sector agroexportador-, la migración masiva, contaminación ambiental, intoxicaciones y hasta pérdida de vidas humanas.


Las mafias que manejan el negocio de la soja transgénica incluso han apelado al terror impuesto por los paramilitares en las zonas donde campesinos se resisten a ceder, y sólo por citar un caso reciente, el viernes 25 de abril el agricultor Pedro Silva fue atacado con disparos de armas de fuego en la zona de Lima (departamento de San Pedro) en represalia por su activismo en contra del cultivo de soja. Aunque se realizaron las denuncias correspondientes, las autoridades hacen todo lo posible por cubrir con un manto de impunidad los hechos.
La designación de Borda se enmarca en los planes del imperio norteamericano en Paraguay, cuyo eje central seguirá siendo su penetración por medio del fortalecimiento del Plan Umbral que seguirá financiando fuertemente programas gubernamentales "anticorrupción" y el fortalecimiento de la "sociedad civil".


Todo el chorro de dinero sera administrado y expedido via USAID. Con esto apuntarán a controlar a entidades gubernamentales, aparatos de inteligencia, movimientos sociales, y ONGs. Cason ya cumplió su misión, sentó las bases para un financiamiento mas agresivo, fortaleció a la USAID, y por sobre todo tumbó al partido colorado al mando de Nicanor Duarte.
Para dar seguimiento a estos precedentes nadie mejor que la nueva embajadora de Estados Unidos en Paraguay Liliana Ayalde, la que estuvo al mando de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) nada mas y nada menos que en Nicaragua, Bolivia y Colombia. Hoy su misión consistirá en seguir de cerca los pasos de Lugo, endulzarnos con la cooperación e intentar alejarnos del "eje del mal".


El mismo James Cason en su reunión con Lugo adelantaba que USA apuntaba a incrementar el rubro destinado al Plan Umbral Paraguay, solo faltaba la nueva pieza que lo ejecute.
La nueva embajadora tiene una foja de servicios ideal para la misión que ahora le asignaron en Paraguay. Nacida en Baltimore en 1956, Liliana se graduó en Estudios de Desarrollo Internacional en la Universidad Americana de Washington.


Desde que ingresó ingresó a la oficina de Servicio Exterior de los Estados Unidos en 1981, ha ocupado puestos claves para la penetración imperialista y las campañas de desestabilización. Fué directora de Usaid/ Bolivia desde agosto de 1999 donde administró una cartera de alrededor de $us 100 millones por año hasta mediados del 2004. Entonces fue designada Directora de USAID Colombia hasta el 2008.
También dirigió a Usaid en Nicaragua. Antes estuvo en la oficina central de Asuntos Americanos en el Extranjero, en el buró para Latinoamérica y el Caribe, y comandó la oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de Usaid en Bangladesh.


El gobierno de Fernando Lugo, que llegó al poder saludado como un triunfo de la izquierda latinoamericana –aunque la mayoría de los grupos opositores que impulsaron su candidatura fueron financiados por el embajador norteamericano James Cason, culmina así los aprestos para las reformas neoliberales que los centros de poder tienen trazados para el Paraguay.
Con una izquierda funcional a los intereses de la embajada norteamericana, se anuncian los festejos dionisíacos, con Dionisio Borda como maestro de ceremonias, que el FMI y el imperio norteamericano han decidido celebrar en Paraguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario