sábado, 25 de abril de 2009
JUSTIFICACIÓN DE LA PEDERASTIA
http://cleveland.indymedia.org/news/2009/04/37572.php
Una lamentable defensa del estupro cometido por el obispo Fernando Lugo ha sido adoptado como discurso oficial por el gobierno de Paraguay, para consternación de los luchadores contra la pedofilia y el abuso.
El hecho se dio en medio de la burla generalizada de la población de Paraguay, y diatribas de la iglesia y la oposición.
Muchos inclusive pidieron la renuncia al presidente, y varios políticos afirmaron que Lugo debe pedir perdón al pueblo.
SACERDOTE ACUSA A LUGO DE FORNICADOR
El sacerdote Pedro Chinaglia, dijo que Fernando Lugo, en su condición como sacerdote cayó en el pecado de castidad o fornicación. Señaló que esta el celibato es un compromiso que el hombre hace ante Dios de no formar familia, es decir, no tener hijos.
TOLERANCIA HACIA LA PEDOFILIA
Según una nota publicada por El Universal de México, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) identificó, mediante una encuesta sobre la explotación sexual infantil, un aumento de la tolerancia social de estos delitos en la región centroamericana.
"El comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana" es el nombre del estudio presentado hoy en Panamá a cargo del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT.
La segunda edición del informe (la primera se presentó en 2005) pretende analizar la tolerancia de los delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la sociedad.
El aumento de la tolerancia se explica por el porcentaje de centroamericanos que no haría nada tras conocer un caso de explotación infantil (24,8%) y por la población que denunciaría al menor de edad explotado sexualmente como responsable del delito (18%) .
En 2005 estos porcentajes eran menores, ya que sólo un 19,4 por ciento de la población de Centroamérica no llevaría a cabo ninguna acción y el 12,3 por ciento denunciaría al menor de edad que ofrece servicios sexuales.
Según el consultor externo del Proyecto Subregional contra la Explotación Sexual Comercial (ESC) de la OIT, José Manuel Salas, "hay un alto conocimiento de lo que es el delito, pero un elevado desconocimiento sobre quién lo comete" .
Alrededor del 95 por ciento de las personas encuestadas en la región reconoce la explotación sexual como un delito, cifra que no corresponde con el porcentaje de población que denunciaría al cliente explotador (40,8%) , "el verdadero explotador junto con el proxeneta" , añadió Salas.
Por países, la opción de denunciar al explotador ha aumentado en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, pero ha disminuido en República Dominicana, Panamá y Costa Rica.
La principal causa de la explotación sexual, según los encuestados, es la pobreza de las familias, seguida por la falta de educación y "vagabundería" del menor de edad, y por los valores de la familia y de la víctima del comercio sexual.
Para Salas, la causa atribuida a la moral, que ha tomado fuerza en la región en los últimos años, es "un desafío a superar por todos los países, ya que se atribuye el problema a los valores de la víctima y no se cuestionan los de los explotadores" .
En cuanto a las causas exógenas, que tienen que ver con aspectos sociales, políticos y culturales, casi la mitad de entrevistados considera que la explotación se debe a la falta de leyes, mientras que un tercio la atribuye a la falta de políticas y el otro tercio a los clientes explotadores y a proxenetas.
El informe señala la necesidad de desarrollar más acciones dirigidas a concienciar la población acerca de quiénes cometen el delito de explotación sexual y exhorta a las instituciones encargadas de la protección de los derechos de los menores a "redoblar esfuerzos" .
La OIT apuntó también que la crisis económica mundial puede aumentar la pobreza y en consecuencia las víctimas de explotación sexual comercial.
La muestra para el estudio, realizado por CID-Gallup, fue de 8.608 personas mayores de 18 años con un mínimo de 1.200 entrevistas por país y con un margen de error de 2,8 puntos.
"El comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana" se presentó este martes en Costa Rica y se prevé exponer los resultados en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
TODOS SOMOS DEGENERADOS
"Todos somos degenerados", es al parecer, el discurso adoptado por los seguidores del pederasta confeso Fernando Lugo para amortiguar el escándalo que los envuelve.
Algo que en pocas horas hubiera precipitado la renuncia de un presidente en un país medianamente serio, ha encontrado mil y una maneras de justificar lo injustificable en boca de quienes se resisten a abandonar sus posiciones de privilegio en el gobierno.
La defensa esgrimida por los seguidores del clérigo se parece demasiado a la que anteriormente ensayaban los satánicos colorados. "Todos somos corruptos", decían, "qué van a hablar ellos".
"La masonería también protege a los suyos" es el argumento de los defensores de la fe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario