sábado, 25 de abril de 2009

RED ODESSA DE PEDERASTAS


http://cleveland.indymedia.org/news/2009/04/37573.php



Mientras en Paraguay el obispo Fernando Lugo reconoció haber cometido estupro, y niños sordomudos denunciaron haber sido violados por curas en Verona, en México denuncian que logias protegen a estos criminales.

El cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera y el arzobispo de Los Angeles, Roger Mahony, habrían encubierto a un sacerdote mexicano acusado de varios casos de abuso sexual contra menores. Monaguillos.

La Iglesia católica mexicana ofrece refugio a religiosos acusados de pedofília en su país, de acuerdo a una denunció presentada la semana pasada la organización estadounidense Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP), formada por víctimas de abusos sexuales de curas pederastas.
“Estamos muy preocupados del número de sacerdotes que están recibiendo refugio en México”, afirmó el abogado Jeffrey Anderson, defensor de Joaquín Aguilar, quien asegura que fue violado cuando tenía 13 años, por el sacerdote Nicolás Aguilar en una iglesia de la Ciudad de México en la que oficiaba de monaguillo en 1994.
Salpicados
La denuncia presentada por SNAP en Los Angeles, incluye al cardenal primado y arzobispo de la Ciudad de México, Norberto Rivera y a Roger Mahony, arzobispo de Los Angeles, por conspirar para proteger a Nicolás Aguilar, explicó el abogado Vance Owen, también defensor de Joaquín Aguilar.
David Clohessy y Eric Barragán, portavoces de SNAP, dijeron que Rivera envió al cura Aguilar a Los Angeles en 1987, cuando el ahora cardenal era obispo de la localidad mexicana de Tehuacán (centro), a pesar de que en México unos ochenta niños y niñas declararon ser víctimas de los abusos sexuales del sacerdote. Ambos jerarcas católicos fueron implicados en la demanda “porque eran los superiores del sacerdote y lo protegieron en vez de castigarlo”, dijo Owen.
“Norberto Rivera conspiró en encubrir los crímenes y en ese respecto está quebrantando las leyes internacionales”, declaró Barragán.
El representante de SNAP en México, Eric Barrera, aseguró que los párrocos acusados de abusos sexuales “se refugian en orfanatorios, en conventos y en iglesias privadas”.

COFRADÍA DE PEDÓFILOS Y DEPRAVADOS

Sirva recordar sucintamente algunos casos notables que han protagonizado diferentes prelados durante la última década:


-- Alphonsus Penney, arzobispo de la diócesis de San Juan de Terranova (Canadá), dimitió, en julio de 1990, por haber encubierto decenas de delitos sexuales cometidos contra unos 50 menores por más de una veintena de sacerdotes de su diócesis.

-- Hubert Patrick O'Connor, obispo de Prince George (Canadá), en febrero de 1991, fue formalmente acusado por la Policía de haber violado a varias mujeres y de cometer asaltos obscenos contra varias otras.

-- Eamon Casey, obispo de Dublín (Irlanda), dimitió, en mayo de 1992, tras conocerse que era padre de un adolescente y que de los fondos de la diócesis había pagado a la madre, en 1990, unos doce millones de pesetas "para gastos".

-- Rudolf Bär, obispo de Rotterdan (Holanda), fue forzado a presentar su dimisión, en marzo de 1993, tras ser acusado de "homosexual".

-- Hansjoerg Vogel, obispo de Basilea (Suiza), dimitió de su cargo, en junio de 1995, debido a que estaba esperando un hijo de su amante.

-- Roderick Wright, obispo de la diócesis de Argyll y las Islas (Escocia), dimitió, en septiembre de 1996, tras haber protagonizado una ruidosa fuga con una atractiva feligresa.

-- Hans Hermann Gröer, cardenal y arzobispo de Viena (Austria) y presidente de la Conferencia Episcopal austriaca, fue forzado a dimitir de todos su cargos, en abril de 1998, tras ser acusado, en 1995, de cometer una diversidad de delitos sexuales contra menores, por una decena de antiguos seminaristas de los que fue confesor (ver Caso 6).

-- John Aloysius Ward, arzobispo de Cardiff (Irlanda), fue sustituido al frente de su diócesis, por el Vaticano, en diciembre de 2000, por la presión social desencadenada por haber encubierto a dos curas pedófilos de su diócesis que acabaron encarcelados, aunque la causa oficial para dejar su puesto fue la convalecencia de una trombosis.

-- Pierre Pican, obispo de la diócesis francesa de Bayeux Lisieux, fue condenado, en septiembre de 2001, a tres meses de prisión por haber encubierto a un sacerdote pederasta (ver Caso 4).

-- Anthony J. O'Connell, obispo de Palm Beach (Florida), dimitió en marzo de 2002 tras admitir haber abusado de dos seminaristas; con uno de ellos, a finales de la década de los setenta, se había metido en la cama, desnudo, cuando el joven acudió a él para pedirle consejo pastoral. O'Connell reconoció que su diócesis pagó a su víctima, en 1976, la suma de 125.000 dólares para ocultar los hechos (que incluían los tocamientos de O'Connell y los abusos sexuales de otros dos sacerdotes). "Ninguna de las personas que me nombró para este cargo lo sabía. Aunque siempre supe que estaba en mi pasado, no lo reconocí", dijo el obispo.

-- J. Keith Symons, el obispo anterior de Palm Beach al que O'Connell tuvo que sustituir en 1999, también debió dimitir tras verse obligado a admitir que había abusado de cinco monaguillos durante las décadas de los años 1950 y 1960.

-- Julius Paetz, arzobispo de Poznan (Polonia), renunció al cargo, en marzo de 2002, tras haber sido acusado de cometer abusos sexuales sobre decenas de seminaristas (ver Caso 8).

-- Brendan Comiskey, obispo de la diócesis irlandesa de Ferns, dimitió en abril de 2002, al hacerse público que encubrió los delitos sexuales que uno de sus sacerdotes cometió sobre varios menores (ver Caso 5).

-- Franziskus Eisenbach, obispo auxiliar de la diócesis alemana de Maguncia, renunció a su cargo, en abril de 2002, a consecuencia de la denuncia presentada por la catedrática Anne Bäumer-Schleinkofer, en septiembre de 2000, acusando al prelado por abuso sexual y daños corporales. Fue la primera vez que la justicia alemana investigó a un obispo y, aunque el proceso fue sobreseído por el tribunal de Coblenza, en noviembre de 2001, por falta de pruebas, el obispado tuvo que reconocer que entre la denunciante y el obispo hubo "contacto corporal", quedando sin aclarar todo un trasfondo de otras posibles relaciones sexuales.

-- Rembert Weakland, arzobispo de Milwaukee, solicitó al Vaticano, en mayo de 2002, que aceptase su jubilación anticipada tras saltar a la luz que compensó con 450.000 dólares a un ex amante adulto que le acusaba de violación.

-- James Williams, obispo de Louisville (Kentucky), renunció en junio de 2002 tras ser acusado por uno de sus antiguos monaguillos, James Bennett, un joven de 33 años, que acusó al obispo Williams de haber abusado sexualmente de él hace 21 años, cuando fue su ayudante en una parroquia; al parecer no fue su única víctima, ya que otras 90 denuncias de otras tantas víctimas incidieron en lo mismo.

-- James McCarthy, obispo auxiliar en la archidiócesis de Nueva York, dimitió de sus cargos en junio 2002 tras reconocer haber mantenido relaciones sexuales con varias mujeres, que en este caso eran todas mayores de edad.

-- George Pell, arzobispo de Sydney, renunció temporalmente a su cargo en agosto de 2002 tras ser acusado de haber abusado sexualmente de un menor de 12 años en 1961. Tres meses antes, en junio de 2002, varios feligreses le habían acusado de encubrir delitos sexuales del clero, cuando fue obispo auxiliar en Melbourne, en 1993, ofreciendo dinero a las víctimas a cambio de silencio.

-- Edgardo Storni, arzobispo de Santa Fe (Argentina), fue procesado judicialmente en agosto de 2002 acusado de haber abusado sexualmente de al menos una cincuentena de jovencitos, todos ellos seminaristas. El Vaticano le investigó por esta misma conducta en 1994, pero silenció su expediente. En el momento de cerrar la edición de este libro, a principios de septiembre de 2002, en el Vaticano se había adoptado la decisión de removerlo de su cargo, pero todavía no la había materializado (ver Caso 9). Nota: Storni fue removido de su cargo en octubre de 2002.

-- Francisco José Cox, ex arzobispo de La Serena (Chile), fue recluido de por vida en un monasterio en noviembre de 2002 por "comportamiento impropio con niños varones". Los abusos sexuales a menores cometidos por este prelado se produjeron a lo largo de muchos años, pero sólo ahora la Iglesia tomó cartas en el asunto. La comunidad a la que pertenece el prelado, la de Shoenstatt, le examinó y le encontró "no apto pasiquicamente para la función pastoral".

-- Bernard Law, arzobispo de Boston (Estados Unidos), fue finalmente "dimitido" en diciembre de 2002, más de un año después de que en su archidiócesis estallasen cientos de casos de delitos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes y encubiertos por el cardenal Law con plena conciencia y voluntad de proteger a los delincuentes con desprecio de sus víctimas (ver Caso 2). De todos los casos conocidos hasta la fecha, este cardenal es el que mayor número de delitos ha encubierto y ha propiciado (buena parte de los sacerdotes que encubrió volvieron a delinquir en numerosas ocasiones, cosa que pudieron hacer gracias a la protección continuada que les facilitó el cardenal). Al igual que sus colegas, prelados delincuentes sexuales por acción (agresores ellos mismos) o por omisión (encubridores y cómplices), Law tampoco ha sido juzgado por un comportamiento delictivo que ha protagonizado durante décadas. Sigue contando con la protección del Papa.


FUERTE RESPALDO DE LA DERECHA

A medida que el rumbo de su gobierno se aleja de la izquierda, el respaldo al obispo abusador de niñas pobres Fernando Lugo crece entre los sectores de la derecha, especialmente del Partido Liberal.

El partido liberal de corte somocista de Paraguay, partido de derechas, clientelista y prebendario si los hay, dio ayer su total respaldo al obispo Fernando Lugo. "Movimientos internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que responden al presidente Fernando Lugo realizaron ayer un multitudinario acto de apoyo al presidente de la República" informa La Nación.

http://www.lanacion.com.py/noticias-238964.htm

En tanto los sectores conservadores redoblan su respaldo a Lugo, la situación de la izquierda desmejora y ya se da como un hecho el rechazo del ingreso de Venezuela al Mercosur.

"El ingreso de Venezuela al Mercosur lleva las de perder" anuncia con satisfacción el diario luguista ABC color, vinculado a la SIP, el NED y la Secta Moon, el cual respaldó incondicionalmente al obispo Fernando Lugo, supuesto "izquierdista".

http://www.abc.com.py/2009-04-05/articulos/510140/el-ingreso-de-venezuela-al-mercosur-lleva-las-de-perder

De esta manera se va decantando el proceso del supuesto "giro a la izquierda" que se dio en Paraguay.

PARAGUAY BAJO LA DICTADURA DEL PARTIDO LIBERAL

Para conocer algo de lo que fue el Paraguay bajo la dictadura del Partido Liberal, viene al caso citar al estadista Eligio Ayala, presidente del Paraguay de 1924 a 1928, quien escribió un libro sobre el tema del éxodo paraguayo titulado “Migraciones”, en el que afirmaba en forma tajante que nunca la emigración fue tan numerosa, ni alcanzó un flujo tan grande como después de la revolución de 1904 (la que puso en el poder al Partido Liberal).
Quien fuera uno de los presidentes más ensalzados de la era liberal, atacaba en ese libro a la agrupación que lo llevara a la presidencia de la república afirmando textualmente que muchos obreros rurales, que abrigaban pasiones políticas contrarias a las del partido gobernante (el Liberal) emigraron, amedrentados, aterrorizados, con amargo despecho en el corazón.
Ayala también describe cómo se perseguía por prejuicios y resentimientos políticos en la era del partido que apoya a Fernando Lugo; cómo se expoliaba y se desataban querellas sangrientas en todas partes, por intermedio de caudillos que avivaban la orgía de fanatismos, vejaciones corporales, persecuciones, venganzas, anarquía.
Las confesiones de quien hoy es presentado por los historiadores como uno de los más ilustres presidentes del mismo partido al que criticaba en su obra merecen cuando menos ser tomadas en serio.
También vale recordar que Eligio Ayala volvió al país para ser designado candidato único a la presidencia de la república porque no había entonces oposición. La falta de oferta política se debía a la abstención del Partido Colorado, que alegaba con justa causa fraudes perpetrados como norma en los comicios que organizaba el Partido Liberal en aquel tiempo.

LA DERECHA, DUEÑA DEL PARAGUAY

Diga lo que diga la falsa izquierda de las ONGs derechistas financiadas por el imperio, la realidad imposible de ocultar es que el obispo Fernando Lugo ganó las elecciones del 20 de abril con notorio respaldo de la embajada norteamericana ocupada por James Cason, y con el apoyo de la prensa vinculada a la Secta Moon. Su plataforma política la constituyeron grupos de activistas vinculados a ONGs derechistas relacionadas con el NED, IAF, USAID, etc., neoliberales como el sector de Luis Alberto Castiglioni y los partidarios del desaparecido dictador Alfredo Stroessner, todos ellos disidentes del partido colorado que presentó una candidatura que no era del agrado de estos grupos de extrema derecha.
Algunos grupos que se autoproclaman izquierdistas alegaron razones de coyuntura para seguir como furgón de cola la candidatura del obispo. La presencia de ellos constituye parte del libreto de la derecha, que los utiliza para fustigar sobre supuesta infiltración marxista en el gabinete del clérigo, aunque en realidad esté constituído en su totalidad por personeros del neoliberalismo y la embajada norteamericana.

IZQUIERDA GESTADA EN LA EMBAJADA NORTEAMERICANA

La totalidad los integrantes del gabinete del obispo Fernando Lugo provienen del sector de las ONGs financiadas por la embajada norteamericana. Se cuentan entre ellos a Gloria Rubín (referente en Paraguay del NED y la CIA), Camilo Soares (beneficiario de fondos de IAF y NED, favorecido del gobierno de George W. Bush) Rafael Filizzola (signatario de acuerdos con Alvaro Uribe a instancias de la ex operadora del plan Colombia Liliana Ayalde), Karina Rodríguez (de la Casa de la Juventud, que recibió 127 mil dólares de la Inter American Foundation), Liz Torres (referente de las logias de ONGs dependientes de la embajada norteamericana), Esperanza Martínez (del movimiento Tekojojá, financiado por USAID, hoy envuelto en escándalo por corrupción), Canciller Hamed Franco (del Pmas, un movimiento financiado por James Cason), el Vice-canciller Jorge Lara Castro (recibe dólares de la embajada a través de la ONG fantasma Alter Vida), Ministro de Defensa General Bareiro Spaini (hombre de la embajada norteamericana, educado en las escuelas de golpistas de Estados Unidos) o el ministro de Hacienda Dionisio Borda, antiguo responsable de las finanzas de los gobiernos corruptos y agente de la embajada norteamericana y del FMI.
Asimismo, Fernando Lugo ha anunciado que se mantendrá la política de sometimiento al imperio nortemericano en Paraguay, y se desconoce lo tratado por Lugo en New York con referentes de la mafia ítalo-norteamericana como John Tonelli, o con el heredero del imperio petrolero que en la década de 1930 llevó a la matanza a cien mil bolivianos y paraguayos, David Rockefeller. Lo único cierto es que ofició de guía turístico en la gran manzana Conrado Pappalardo, un personaje conocido por haber operado para el Plan Cóndor y haber proveído pasaportes para el asesinato en Washington de Orlando Letelier.
Otros cónclaves nunca aclarados por parte del obispo fueron sus reuniones con James Cason y Roger Noriega, pocos segundos después que Aleida Guevara March, hija del Che Guevara, haya abandonado la misma oficina por la misma puerta por la que entraron estos grandes amigos de Cuba y los hermanos Castro.
No se sabe el motivo de las visitas de Christopher McMuller, subsecretario norteamericano de Asuntos del Hemisferio Occidental, al viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Jorge Lara Castro, un viejo favorecido de la embajada norteamericana de Asunción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario